FUNDANH asistió a las reuniones de la Comisión de Justicia para oponerse a una ley meramente recaudatoria y en detrimento de los animales de compañía.
Todos ustedes conocen nuestros casos, sobre los que nos presentamos como querellantes y realizamos allanamientos para poder rescatar perros y gatos en condiciones de hacinamiento absoluto, y en consecuencia MALTRATO.
Ahora bien, qué pasaria si se sanciona esta nueva ley que establece que el maltrato animal es una contravencion? Veamos;
Solicitamos la colaboración de los traunsentes de la zona: buscamos a la persona de la fotografía que por lo general siempre se encuentra sobre la calle Florida y Perón, al lado de Falabella.
Este sujeto siempre tiene distintos perros, la mayoría son cachorros recién nacidos sin vacunas y sin ningún tipo de protección y que se encuentran expuestos a las enfermedades primarias como moquillo, parvo virosis , que son mortales , a las diversas condiciones climaticas y al toqueteo constante de personas. Los lleva y trae en tren con cochecitos de bebé desde la Provincia de Buenos Aires a los fines de solicitar dinero en la vía pública.
En numerosas oportunidades le solicitamos a los perros y NO los quiere entregar, por lo tanto es falso que los encuentra en la calle y los da en adopción.
Le ofrecimos castrar a los que tenía, y también se opuso.
Siempre son perros distintos y siempre modifica las historias de cuántos tiene, dónde vive, si están castrados o no, de dónde los saca y a dónde van.
Si lo llegan a ver, por favor envíen un mensaje, y si lo ven con perros, hay que tomar una fotografía donde se vea a la persona y a los animales.
Tiene una causa penal por delito de maltrato animal, la que se encuentra en trámite.
La explotación animal no se regula ni se tolera, se prohíbe.
Se establece el sacrifio de animales en situacion de calle como metodo de control poblacional. Se adopta el concepto de tenencia responsable achacando a los vecinos ciertas obligaciones que corresponden al Estado y que NO las cumplen (castraciones, vacunas antirrabircas, desparasitarios, etc)
Se prohibe la alimentacion de los animales de la calle, se cobra un impuesto a la persona que tenga mas de dos perros en su vivienda, se prohibe que haya perros en hoteles, fabricas, comercios y otros, se dispone la colocacion del chip obligatorio (pago a cargo del dueño), se urge a la captura de perros en la via publica y se discrimina a los perros de gran porte catalogados como perros potencialmente peligrosos.
Que opinas? Escribinos a fundanh@fundanh.org
Ordenanza disponible en el boton!
Acumulador de animales.
18 perros en un monoambiente de 20 metros.
Pudimos retirarlos a todos, actualmente 8 de ellos continuan en adopción, escribinos si estás interesado en cambiarles la vida.
ALLANAMIENTO SUAREZ 635, LA BOCA
El 14 de febrero de 2019 a las 8 de la mañana se procedió al allanamiento de la calle Suarez 635, La Boca (CABA) cuyo domicilio corresponde al "Refugio de Mery" de Mabel Cartaman.
En el marco del procedimiento se rescataron 18 perros y 8 gatos.
Entre los hechos que denunciamos se encuentra el hacinamiento que sufrían los animales y los constantes ataques por pelearse entre ellos (ej. caniche que perdió un ojo, pequinesa de mandíbula partida, y tres muertes en menos de seis meses). Además, la negativa a dar en adopción a los animales, propia de una persona acumuladora. Por otra parte, la reproducción y compra de perros de raza, lo que evidentemente contradice la calidad de "Refugio".
Sin ir más lejos, todos los días se encontraba en el Caminito (La Boca) en un stand donde pedía donaciones para sustentar el refugio. Turistas y transeuntes aportaban dinero (la mayoría de las veces en moneda extranjera) a cambio de tomarse una fotografía con los perros disfrazados con las camisetas de equipos de futbol. Los perros pasaban jornadas extenuantes expuestos a las condiciones climáticas, a veces sin sombra y sin agua.
FUNDANH agradece a los colaboradores Angie, Agustina y Juan Manuel quienes ayudaron a atrapar a los gatos y perros durante el operativo.
Agradecemos a las personas que tambien denunciaron la explotación de los perros en el Caminito.
El domicilio donde se encuentran los animales se mantendrá bajo reserva por motivos de seguridad, y agradecemos la colaboración de los transitantes cuyos datos no se darán a conocer.
El 26 de noviembre se procedió a allanar el domicilio de la Av. Independencia 2836 donde se encontraban gatos enjaulados, perros encerrados en habitaciones durante años, perros atados, tres perros a la intemperie en una terraza sin lugar donde acobijarse, roedores vivos y muertos, animales en estado de descomposicion, falta de electricidad, condiciones higienicas deplorables, etc. Se rescataron 9 gatos y 5 perros. FUNDANH quedó en calidad de depositaria judicial de todos los animales. Mientras t
. c) Promover legislación de fondo y la implementación práctica de normativas y acciones en materia de proteccionismo animal y medio ambiente.
Como miembros de una ONG, le acercamos nuestras propuestas con relación al control ético y -a la vez- eficaz de la población de animales domésticos, a fin de que ellas puedan ser plasmadas en el ordenamiento jurídico nacional mediante la sanción de normas correspondientes.
Adjuntamos referencias a antecedentes y experiencias llevadas a cabo en otras comunidades con relación a la esterilización como forma de control de la superpoblación animal. Experiencias que -en definitiva- no hacen más que dar cumplimiento a los requerimientos de la comunidad.
Es de destacar que la población ya está concientizada acerca de la esterilización como método eficaz y a la vez ético para evitar la superpoblaciòn de animales domésticos, pero en su mayoría se ve imposibilitada de realizarla debido a los altos aranceles privados: éstos suelen superar en un 1000 a un 3000% los costos de las drogas e insumos necesarios.
Las proyecciones señalan que al cabo de pocos años de castración sistemática se controlará total y definitivamente la superpoblación de animales domésticos, constituyendo esto – al mismo tiempo- un real y efectivo control de las zoonosis (enfermedades transmisibles al ser humano), y evitando a la vez el abandono de animales y su posterior muerte por diversas consecuencias.
En este sentido, la inexistencia de una normativa clara ha permitido que se introduzcan perturbadoramente en el seno de la sociedad quienes pregonan y aplican su “solución final”.
Pero la comunidad ha comenzado a comprender en estos años que en esa ‘solución’ está el problema y que la desasertada insistencia en seguir aplicándola responde a motivaciones de estrictos intereses mezquinos de pequeño sector privado – monopòlico- reñido con la ética, con la defensa de la Salud Pública y con los intereses de la comunidad en su conjunto.
Precisamente, en las últimas décadas han quedado al descubierto tanto los sectores que pugnan por mantener las políticas de exterminio como sus verdaderas motivaciones. Se trata de tres sectores que confluyen en este mismo objetivo, aunque cada uno por sus propios, pequeños y mezquinos intereses.
En primer lugar, algunas sociedades “protectoras” que -aferradas a su obsoleta ideología- se niegan a abandonar su vieja y anti-ética práctica, disfrazándola de “piedad”. A nadie se le ocurriría sugerir que para evitar el sufrimiento de tanto mendigo o chico de la calle lo mejor que podemos hacer es matarlos. Sin embargo, por este camino transitan (a veces por ignorancia, mesianismo y/o intereses económicos) algunas personas e instituciones que se dedican a “mitigar” el sufrimiento de los animales… con la muerte. Esas personas e instituciones –curiosamente- se autodenominan: “protectoras”, “amigas” o “defensoras de los derechos” de los animales y –a veces- hasta invocan “sarmientina” inspiración.
En estos casos a los delitos contra los animales (violación de la Ley 14346) se les suma la estafa moral, ya que quien se presenta ante la sociedad como el protector, es –en realidad- el verdugo.
El escándalo que provocó a mediados de 1990 el descubrimiento de un centro de exterminio de perros y gatos a cargo de una conocida “protectora”, sirvió para abrir los ojos a la sociedad: existen quienes se arrogan el derecho de matar porque el Estado también mata.
En segundo lugar (aunque no por menos importante) encontramos al gremio veterinario, que –actuando en forma corporativa- considera que los intereses de la comunidad toda se encuentran por debajo de sus intereses económicos sectoriales. Así, se oponen sistemáticamente a que el Estado brinde servicio público para animales, porque consideran que –si así lo hiciera- estaría incurriendo en “competencia desleal” con el sector privado, pero ocultan estos verdaderos motivos y los disfrazan de “cuidar la Salud Pública”.
Y -por último- los funcionarios ineficaces, a los que les resulta sumamente conveniente la presión ejercida por seudoprotectoras y por el gremio veterinario, ya que esto les posibilita seguir cómodamente adheridos a los usos y costumbres de sacarse “los problemas” de encima, en vez de trabajar. Y cuentan así con el beneficio agregado de una excelente coartada: resulta que las “protectoras” y los “profesionales veterinarios” los avalan, tanto en su accionar matador como en su inacción preventiva. En el caso de los funcionarios, el disfraz elegido es el de la falta de presupuesto. Se rasgan las vestiduras esgrimiendo razones de presupuesto exiguo cuando la propuesta es trabajar, pero malgastan inescrupulosamente (por partida triple) los recursos públicos. Es decir: olvidan rápidamente la falta de presupuesto a la hora de cobrar los sueldos sin brindar servicio, sabiendo que de esta manera (matando animales y no esterilizando, o no matando pero no esterilizando) los problemas se agravan y los costos se multiplican.
Los tres sectores mencionados ocultan cuidadosamente sus verdaderas motivaciones, recurriendo a diversos disfraces, y –así- llegaron a convencer a quienes no imaginaban que era preciso desconfiar de algunos que se presentan como “protectores” de animales. Y mucho menos imaginaban que se debía desconfiar de aquéllos que pretenden hablar desde “el saber”. Pero, cada vez más, va quedando en evidencia que el único motivo que los anima es la desesperación por dejar “protegidos” sus intereses (ni a los animales, ni a la Salud Pública, ni al interés de la comunidad en su conjunto, por supuesto).
Además, si con el sistema utilizado (matanza de animales sin dueño) la intención ha sido frenar el crecimiento poblacional, ello ha demostrado ser absolutamente ineficaz. El motivo es evidente: la muerte sólo ataca las consecuencias del problema, pero no las causas.
Nota: texto compartido-Autor: Maestro Roberto Echepare.
Copyright © 2020 Fundación por los derechos de los animales no humanos - Todos los derechos reservados.
Con tecnología de GoDaddy